Hace unos días vi este artilugio que nos hace pensar inmediatamente, con las limitaciones físicas lógicas, en una especie de sistema de pestañas como el que ahora usamos en los navegadores de internet. Esta máquina permitía a los investigadores consultar simultáneamente hasta siete obras con comodidad.

Buscando el origen de la imagen* la historia se volvió más interesante. Resulta que la fotografía está tomada en la que se considera la primera biblioteca pública del continente americano: la biblioteca Palafoxiana, fundada en 1646.

Es un centro inscrito por la UNESCO en el Registro de Memoria del Mundo por ser la primera biblioteca pública de América, por haber permanecido en el mismo lugar (Puebla, México) durante más de tres siglos y por la importancia de sus fondos.
____________________________________
* Usando la búsqueda inversa de imágenes que nos ofrecen Google o TinEye.